MIGUEL VEYRAT EN CIESART
La Organización CIESART emitió formalmente los grados de DOCTOR HONORIS CAUSA con facultades legales para otorgarlos. Ahora el reglamento establece únicamente ceremonias presenciales, sin ninguna excepción.
Consulado General del Perú en Barcelona; Barcelona, España (2022)
Sede diplomática oficial que representa al Perú, en el Reino de España y alberga actos protocolares de alta relevancia cultural e internacional.
Palacio de la Unión, Club Emblemático desde 1868; Lima, Perú (2023)
Institución histórica y cultural del Perú, testigo de grandes momentos de la nación y símbolo de unidad y prestigio en Lima.
Salón Alcalá del Centro Corporativo Zenit; Madrid, España (2023)
Espacio ejecutivo de categoría ubicado en el prestigioso Zenit Abeba, reconocido por su elegancia y servicios de alto nivel para eventos institucionales.
Palacio Ducal de Medinaceli; Castilla & León, Reino de España (2024)
Histórico edificio nobiliario de gran valor patrimonial, símbolo del legado cultural español y escenario solemne para actos oficiales.
Embajada de la República Popular de Angola; Reino de España (2024)
Representación diplomática oficial de Angola en España, destacada por su apertura a la cultura, el arte y las relaciones bilaterales internacionales.
POR EMITIR 2025
En el Reino de España, del 4 al 8 de Diciembre del presente año.
Marco Institucional para la Otorgación del Grado de
Doctor Honoris Causa de la Organización CIESART
I. RECOMENDACIONES PARA EL OTORGAMIENTO DEL GRADO DE DOCTOR HONORIS CAUSA DE LA ORGANIZACIÓN CIESART
Consta en el marco de sus disposiciones estatutarias y con legitimidad institucional, CIESART confiere el presente grado en virtud de sus facultades legales.
El Grado de Doctor Honoris Causa representa la más alta distinción honorífica conferida por la Organización CIESART, en reconocimiento a méritos extraordinarios en los campos de la literatura, el arte, la diplomacia cultural, los derechos humanos, el pensamiento y la obra humanística, y la paz.
Como entidad internacional promotora de la cultura y la excelencia, se recomiendan los siguientes lineamientos para su otorgamiento:
1. Excepcionalidad del Candidato
La persona nominada deberá haber demostrado una trayectoria destacada y sostenida, ampliamente reconocida a nivel nacional e internacional.
2. Impacto Humanístico y Universal
Su obra o acción debe haber generado una contribución significativa en beneficio de la literatura, el arte, la cultura, los valores éticos, los derechos humanos, la paz y el deporte.
3. Alineación con los Valores de CIESART
El candidato debe representar en su accionar los principios que guían a la Organización: respeto, inclusión, integridad, excelencia, compromiso cultural y defensa activa de la dignidad humana. Además, debe reflejar nuestro emblemático principio: la Unión de Naciones.
4. No Ser Postulante, Debe ser postulado.
Este grado no podrá ser solicitado por el propio candidato; solo será propuesto por una autoridad institucional de CIESART, una autoridad académica o un Doctor Honoris Causa de nuestra institución, o bien mediante el envío de su hoja de vida a un comité evaluador autorizado.
5. Evaluación Colegiada e Interdisciplinaria
La propuesta será examinada por una Comisión de Honores compuesta por miembros de distintas áreas de la Organización, quienes dictaminarán la pertinencia del reconocimiento.
6. Ceremonia Solemne y Pública
La distinción se conferirá únicamente en un acto formal y solemne, acompañado de la lectura de una laudatio que recoja los méritos, trayectoria y contribuciones del homenajeado.
7. Naturaleza del Grado
El grado que se otorga estará expresamente indicado en el diploma, pudiendo corresponder a las áreas de Letras, Filosofía, Todas las Artes, Deporte en pensamiento humanístico o Filantropía.
II. REGLAMENTO INTERNO PARA EL OTORGAMIENTO Y EVENTUAL REVOCACIÓN DEL GRADO DE DOCTOR HONORIS CAUSA
Artículo 1. Naturaleza del Grado
El grado de Doctor Honoris Causa es una de las máximas distinciones honoríficas conferidas por la Organización CIESART a personalidades que hayan realizado aportes extraordinarios en favor de la literatura, el arte, la cultura, los derechos humanos, el deporte, las culturas humanísticas o la paz.
Artículo 2. Méritos Requeridos
El candidato deberá cumplir, sin excepción, al menos dos de los siguientes criterios:
a) Excelencia reconocida en el ámbito literario, artístico o humanístico.
b) Contribución sobresaliente al fortalecimiento de la literatura, el arte, la cultura de paz, los derechos humanos y el deporte.
c) Servicio ejemplar en la promoción de la educación, la diplomacia cultural o el acceso al arte y la literatura, especialmente en el contexto de inclusión de naciones.
d) Representación clara de los valores universales de respeto, inclusión, equidad y solidaridad.
Artículo 3. Procedimiento de Nominación y Evaluación
Las candidaturas deben ser presentadas por un directivo autorizado de CIESART, acompañadas de un expediente y carta de motivación. La Comisión de Honores evaluará cada caso y emitirá un informe fundado.
Artículo 4. Concesión del Grado
El grado será conferido mediante resolución oficial del Consejo de Honor de la Organización CIESART, en ceremonia formal y presencial.
Artículo 5. Registro y Acreditación
El otorgamiento del título será registrado oficialmente en los archivos de la Organización y certificado mediante diploma impreso, debidamente firmado por las autoridades correspondientes, con copia compulsada por notario europeo al libro de actas.
Artículo 6. Revocación del Grado
CIESART se reserva el derecho de revocar el grado conferido si el titular incurriere en actos públicos o privados que violenten los principios de ética, respeto a los derechos humanos, dignidad cultural o paz social que sustentan esta distinción. Esta revocación será registrada en actas, con copia compulsada por notario europeo.
Artículo 7. Procedimiento de Revocación
El proceso de revocación será instruido por el Comité de Ética Honoraria, previa evaluación de antecedentes y derecho a descargo del titular. El Consejo de Honor decidirá en última instancia.
Artículo 8. Emisión Exclusivamente Presencial
El grado de Doctor Honoris Causa solo será conferido de forma presencial, durante ceremonia oficial de investidura. No se emitirán títulos de esta naturaleza por medios electrónicos, correo postal ni redes sociales, ya que ello desvirtúa la solemnidad y el carácter honorífico de la distinción.
III. DEL CLAUSTRO DOCTORAL DE CIESART
Artículo 9. Participación del Claustro Doctoral
Todos los años, durante el mes de diciembre, el Claustro Doctoral de CIESART será invitado de manera especial a acompañar y dar la bienvenida institucional a los nuevos Doctores Honoris Causa, en un acto de confraternidad, tradición y continuidad de valores.
Artículo 10. Conformación y Función del Claustro Doctoral
El Claustro Doctoral de la Organización CIESART está constituido por todas las personalidades que han sido investidas con el Grado de Doctor Honoris Causa por esta institución, encontrándose debidamente registradas en los archivos oficiales. Su función principal es la de acompañar, asesorar y representar los valores éticos, culturales y humanísticos que sustentan esta distinción, siendo referentes de excelencia, ejemplo y tradición para las nuevas generaciones.
El Claustro Doctoral de la Organización CIESART está conformado por todos los Doctores Honoris Causa que han recibido esta distinción por parte de nuestra institución y que se encuentran debidamente registrados en nuestras plataformas oficiales, las cuales serán actualizadas próximamente. El Presidente del Claustro Doctoral de la Organización CIESART es el Dr. Miguel Veyrat (España).
Acotación Internacional La reunión para la conformación de la Mesa de Honor de los actos oficiales se llevará a cabo en el mes de julio.
FIRMADO POR:
DR. PROF. MIGUEL VEYRAT PRESIDENTE DEL CLAUSTRO DOCTORAL CIESART
JURADO DE HONOR DEL CLAUTRO DOCTORAL DE LA ORGANIZACIÓN CIESART
Comité Permanente de la Cámara Internacional de Escritores & Artistas CIESART