NOVEDADES

EUROPA REPUBLICANA Y ESTOICA

E l Institut der Regionen Europas (IRE), con sede en Salzburgo, ha cancelado la lectura del poema de Miguel Veyrat «Europa republicana y estoica» que debía leer el actor Carlos Hipólito, el 9 de mayo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, para conmemorar el día de Europa, argumentando que algunos fragmentos del texto no fomentan el diálogo ni la comprensión entre razas y clases.

Veyrat ha respondido a este acto de censura lamentando la falta de capacidad para entender el sentido metafórico y simbólico de la poesía del IRE y de sus dirigentes, y negando rotundamente que su poema no fomente el diálogo entre razas y clases.

Argumenta Veyrat que es muy probable que el texto sea excesivamente de izquierdas para su sensibilidad, y haga hincapié en las contradicciones y llagas colectivas tanto de España como del resto de Europa, cuyo proyecto sostengo y amo desde mi adolescencia, habiendo trabajado activamente en él. Para Veyrat, el acto resulta más grave todavía porque el IRE y la actual Presidencia austríaca de la U. E., organizadores del acto, encargaron al Pen Club Internacional la selección internacional de los escritores, y el PEN tiene entre sus funciones y estatutos la defensa de la libertad de expresión en todo el mundo. «Que este caso de censura tenga lugar en Europa y en nombre de Europa, lo agrava más todavía», señala. Sin embargo, el presidente del PEN Internacional Jiri Grusa, que desconocía los hechos, ha dado posteriormente sus excusas al poeta, lamentado el incidente e invitando a Miguel Veyrat a leer su poema en la sede del Club en Viena en fecha próxima.

En la carta del IRE a Veyrat, firmada por el Dr. Franz Schausberger, se dice primero que el Instituto promueve el proyecto Cafe d´Europe el 9 de Mayo porque los cafés son lugares para la comunicación y el intercambio literario y el IRE quiere utilizar la atmósfera de los cafés para promover el dialogo abierto con la gente, especialmente los jóvenes, artistas y escritores para hablar sobre Europa.

Con este motivo, el Institute of the Regions of Europe había seleccionado a 27 autores, entre ellos Vaclav Havel, Edna O´Brien o Timothy Garton-Ash, para escribir sus historias sobre Europa y leerlas en los cafés de más prestigio literario de sus capitales. Para España se había seleccionado al escritor Miguel Veyrat y el actor Carlos Hipólito debía leer, el 9 de mayo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el siguiente poema:

 

 

EUROPA REPUBLICANA Y ESTOICA

Horizonte fluvial por la Vía Láctea remontando los ríos de Europa

de la mano de León Felipe, junto a Jacques Darras y César Vallejo.

(Con fuoco-parlé-marché)

 

ESPAÑA mira de nuevo hacia arriba por el pozo viscoso de la historia
Allá en el disco apagado de la noche una voz una estrella al fin nos llama
Rotas las harcas blancas dispersos los clanes rojos
Esta vez ya pierden todos
Caballero el que se esconde y el que huye
Jugadores de Ventaja y el tramposo
El garitero y el matón
Obispos buhoneros volved las baratijas a su sitio los ídolos al polvo
Y la esperanza al mar
Ríos impasibles bajan llamando a juntarse
En un estuario de romance y germanía
Tu palabra proscrita suena ahora
En húngaro celta caló lituano o vallecano sajón
Aventando sus acentos por si queda luegoluego
Tensa lengua virgen que cruzara el río por fablar lengua del otro
Y abrir caminos nuevos sin más oficio que romera
Romera sin otro nombre ni pueblo alguno
Mas ¿Por dónde remontar tanta corriente de la historia y geografía
León Felipe? No bajan los ríos hasta España con renuevos
Los Pirineos los detienen los desvían y se quedan en Europa
Y si alguno brota en la vertiente
Equivocada se marcha para arriba el Bidasoa podría
Encolar de nuevo a la Galia y Sepharad pero es de Euzkadi
Que después de inventar el castellano para ensanchar más Españas
En la alfombra mágica del mar fundando Chile
Y los jesuítas dar vueltas y más vueltas al mundo en la cáscara de nuez
De la nada descubrir océanos presidir la Cocacola de la nada
Guerreros y pastores curas y arrantzales de universos
Los mandarines nacionales encerraron de nuevo a la aldea en caserío
Y al éste y el aquél
Y al país en un corral rama dorada reinjertada en Nemi Arbola Gernikako
¿Cómo haremos para hablar en europeo?
En España los ríos también son horizontales
Como el tiempo lamen las quebradas y se van a navegar a Portugal
O a besar Mediterráneos cuando no deslíen mansos hacia el sur
Buscando ayuso el viento del estrecho que aún habla algarabía con desmayo
¿Cómo haremos? En la celda en lo sólido también
Se acurrucan los rincones y no tenemos Rines Dwinas
Volgas que crucen las fronteras como lenguas ni Escaldas Danubios
Loiras que surcan cada día el pecho del poeta Jacques Darras
Ni Ródanos ni Tíberes
Benditos porque aquí tan sólo un Ebro macho divide países
Enteros secretamente internos
Y el Douro con el Tajo se nos ríen
Ocultos trasosmontes al hacerse navegables
¿Cómo cómo iremos de Gibraltar a Inglaterra
La vieja raposa avarienta?¿Cómo adorar los Flandes sin degollar primero
A los Carlos Albas y Felipes?
¿Cómo la dulce Francia Alemania fiera
Y la suave Italia vendrán sin encontrarse con Españas montaraces?
¿Cómo cuándo encantará Sigfrido a Margarita de Navarra?
¿Cómo Juan Boccacio posará para Velázquez?
¿Durero retratando al Arcipreste? ¿Festejará Ausiás March
A la papisa Juana? ¡Goya pintará con brío las fazañas de Mijail Viteazul!
¡Arroyo iluminaría la Purísima y Murillo la cabeza de Lutero!
¡Munch los Comuneros de Castilla y Ribera los canutos de Lyon!
Cabezón ya va instruyendo a Bach en el arte de la fuga
Freud y Jung analizan a Unamuno Azaña y a Carrillo
Mientras Nazim Hikmet le compone una ordalía a Juan de Austria
Y Virgilio susurra a Góngora inspirar directamente a Mallarmé
En luminoso rodar de dados por mente y geografía
¡Nos haremos juntos catedral de bruma al sol de las Españas!
Evaporen nuestros sesos nubes rojas gris acero velazqueñas
Y así naveguen para llover torrenciales
Dando voces a los gritos que ensanchan las vocales y ejecutan consonantes
Destrozando la garganta de capitanes y frailes
Llueven vivamente Ignacio Domingo e Isidoro se juntan en arroyos
Con el charco de los Borja —por la puerta falsa gotean Vives y Espinoza
Teresa Ben Arabi el de Tudela y algunos Traductores de Toledo
Peregrinan a Iria Flavia por ver a Prisciliano durmiendo en la tumba
De Santiago antes de reunirse en congreso en La Sorbona
Con Servet Cajal Ha-Levi Lulio
Abentofail Juan de Yepes y el quieto De Molinos
¡Ah que nacen nuevos ríos por Europa de tanta torrentera
Que les llega desde España por las nubes!
Los poetas dejan de sonar bandurria y
Masturbarse de espaldas a la Meca
Soñar no cuesta
Nada y has venido tú a mirarte la cara
En las lágrimas que caminan hasta el mar por el río y la tormenta
En la gran luna deste espejo falso
Sin límite alguno ¿Quién me puso centinelas en las nubes?
¡Traidor meteco!
¿Quién dijo que en España los reyes siempre fueron extranjeros?
¿Cortés a la Malinche? ¿Viriato a don Pelagio?
Si hasta los borbones ya nos hablan catalán
Pero también de América el oro se anduvo —Quién hace tanta bulla
Y ni deja afuera a recriar por el Norte nuevos reyes financieros
A testar las islas que van quedando en el cadáver lleno de mundo
De Pedro Rojas abrazado al dulce César —Que no se preocupe
Vuarcé que nos comportaremos
En la Europa lo único que sabíamos hacer con gallardía
Envidiar Mentir Matar ya se nos va olvidando
Ahora sólo trabajamos por encargo
Poetas caminad conociendo —Por cierto
¿Qué qué le quisieron qué le vieron al italiano Garcilaso
José Antonio Primo de Rivera y el propio Alberti y sus muchachos?
¿Algún resabio totalitario? ¡No es posible!
Sabed que no hay Misterio ni Babel del Santo Oficio bajo la Luna Nuestra
Que tanto valen Benito Fraga Adolfo Stalin
Como Franco Aznar o Ratzinger Torquemada bailando sobre muertos
La farsa de Luis Napoleón por Brumario dieciocho vestido de rapero
Empecemos de nuevo
¡A entenderse!
Vamos a contar mentiras
¡Construyamos la Santa Transición!
¿Y la Segunda y otra y una más y otra y otra
Nueva reluciente hasta lograr la más perfecta Involución?:
Y la península párase por la espalda abozaleada impertérrita
En la línea mortal del equilibrio
España mira de nuevo a la larga vomitona de su historia
Mas si uno en cada uno —y los que vengan de fuera
Penetramos despacito por la lengua en cada otro
El único misterio será de qué modo estar ya juntos
Calentitos al sol de las conciencias
¿Amor se llama a ésto?
¿Recompuestos los campos rojos dispersas las harcas blancas
Acordado el fiero turco
Caerán las fuentes finalmente por el Sur?
¡Ah romper el nudo de las sectas y las lenguas desatrancando
El pozo la Historia! ¡Liberar Babelia por la nueva Roma
Republicana y estoica! Traducir el nombre de Europa a tantas mentes
Como gargantas gritar puedan un día
Diurno claro atento y fértil: ¿Aguedita Nativa Miguel?
Llamo busco tanteo en la oscuridad no me vayan a haber dejado solo
Y el único recluso sea yo: Di mamá?

 

Este poema de Miguel Veyrat forma parte de su libro Babel bajo la Luna, Calima Ediciones, Palma de Mallorca, 2006 págs. 164-168

 

 

El diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung publicó el siguente artículo al respecto:

Dulce Europa
El autor que dibuja el PI comenta sobre las iniciativas austriacas para el Día de Europa:

Instituto de las Regiones de Europa

«El Instituto de las Regiones de Europa (IRE) es un instituto científico con sede en Salzburgo. Con la fundación del IRE, se creó una institución suprarregional y no partidista que se ha fijado la tarea de entender la creciente importancia de las regiones y comunidades a tener en cuenta».

Así dice el texto de prensa sobre la iniciativa cultural ‘Café d’Europe’, que la IRE organizó bajo los auspicios de la Presidencia austriaca del Consejo de la UE en el Día de Europa el pasado mayo 9 en veintisiete capitales europeas, y uno debe discutir la lingüística No se burle de la forma de tales declaraciones, siempre que la dirección sea correcta:

Alguien tiene que impulsar el entendimiento hacia adelante.
Así hubo lecturas de textos literarios («Historias de Europa») en veintisiete cafés de las capitales europeas, además de muchas otras iniciativas que unieron a la gente, como la oferta de postres europeos («Dulce Europa»).

Selección – Jirí Grusa

El responsable de la selección de los veintisiete poetas y escritores fue Jirí Grusa, Presidente del International Pen Club. El pen club, como recordarán, también sirve para promover el entendimiento. En particular, la Asociación de Escritores sirve para proteger la libertad de expresión, y el Presidente de la Pluma entiende algo de eso.

«Europa republicana y estoica»

Hace aproximadamente un mes, Grusa invitó al poeta Miguel Veyrat, en representación de España, a recitar su poema «Europa republicana y estoica» el 9 de mayo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Veyrat, nacido en Valencia en 1938, ha trabajado durante muchos años como periodista en París, Roma, Rabat, Londres y Dublín, es poeta, novelista, ensayista y traductor. Quizás al checo Jirí Grusa, que también nació en 1938 como poeta, novelista, ensayista, traductor y diplomático, le gustó la versatilidad del español.

Ciertamente le gustó el poder poético del poema de 126 versos de Veyrat ‘Europa republicana y estoica’, como dice en una carta que Grusa le escribió a su colega español.

Correo electrónico de Franz Schausberger

Apenas veinticuatro horas antes de la lectura programada, Miguel Veyrat recibió un correo electrónico de Franz Schausberger, el fundador y presidente del ‘Instituto de las Regiones de Europa’. En él, el exjefe de grupo parlamentario del ÖVP y exgobernador de Salzburgo informaba a nuestro poeta de que su lectura en el ‘Café d’Europe’ había sido cancelada.

Justificación: Algunas partes de su poema no promovieron el diálogo o el entendimiento entre ‘razas y clases’.
Lo mismo podría decirse, por cierto, de la Odisea de Homero o de los Dramas Reales de Shakespeare.

En nombre de la Unión Europea

Excepto que el veredicto aquí fue en nombre de la Unión Europea, lo que hace vergonzoso el patrocinio. Hasta el momento, nadie se ha disculpado por los abusos de Schausberger, más allá de asumir la soberanía lírica por razones políticas; quitar jurisdicción al presidente del pen club; invocar públicamente el libre intercambio literario para amordazarlo.

¿Dulce Europa? La retórica europea de Franz Schausberger enmascara el espíritu del autoritarismo».

Frankfurter Allgemeine Zeitung, 15 de mayo de 2006

 

Referencias:  Frankfurter Allgemeine Zeitung, 15 de mayo de 2006  , Un poeta incomodo para los neoconservadores, en el ‘Inconformista digital , Un poema censurado: Europa republicana y estoica, artículo publicado en ‘Sin permiso.  

Anotaciones:

– El poema ‘Europa republicana y estoica’ corresponde al ‘Horizonte fluvial por la Vía Láctea remontando ríos de la mano de León Felipe junto a Jacques Darras y César Vallejo: Con fuoco-parlé-marché’ que aparece en el título de poesía de Miguel Veyrat, Babel bajo la Luna.

– El Pen Club Internacional es una asociación global de escritores que entre otras cuestiones ‘defiende el principio de libre circulación de las ideas dentro de cada país y entre todos los países, y todos sus miembros se comprometen a cualquier forma de supresión de la libertad de expresión’. – Pen American Center – Pen català – International Pen

– Das Institut der Regionen Europas se define cómo una institución económica y científica de capital privado que de la mano de las diferentes instituciones publicas austriacas y de la Unión Europea pretende acercar las diferentes regiones de Europa.

Web design by Carlos Turpin

Con la colaboración de Miguel Veyrat

© 2022 Miguel Veyrat