MULTIMEDIA

La poésie pour le changement 

POESÍA PARA EL CAMBIO (aisa ong)

Miguel Veyrat investido doctor honoris causa

La Organización de Cooperación Internacional CIESART adscrita al Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior del Reino de España ha otorgado el grado de Doctor Honoris Causa a Miguel Veyrat en mérito a su brillante trayectoria en el ámbito de las Letras, Artes y Filosofía.

El acto de entrega se celebró el pasado día 9 de Diciembre de 2023 en Lima (Perú).

Puede leer la conferencia impartida por Miguel Veyrat durante dicha celebración.

 

VÉRTIGO de Miguel Veyrat

La trayectoria poética de Miguel Veyrat es el trazado de un camino en busca del absoluto. El rumbo lírico viene determinado por una cartografía de la oblicuidad en que se impone la ausencia de referentes que vinculen lo real y lo textual. Toda verdad conquistada por la razón u otorgada por revelación es segada por una suerte de nihilismo poético que aspira a erigir un universo, exclusivamente textual, desde las ruinas de ese viejo mundo con el que el nuevo no guarda correspondencia lógica ni similitud analógica. De este material de derribo bajo el que yacen las antiguas verdades, Veyrat salva el pensamiento y la poesía, las ciencias del espíritu y los saberes empíricos, la historia y la leyenda y nos invita a adentrarnos en una espiral de vértigo.

ÓSCAR GONZÁLEZ

 

 

ENTREVISTAS Y CONFERENCIAS

«AULA DE POESÍA: MIGUEL VEYRAT»

Cierre el primer ciclo del Aula de Poesía Ateneo/Universidad de Sevilla por Miguel Veyrat.

Poesía Recitada

Libro de Miguel Veyrat que incluye una biografía de viva voz y poemas recitados por el autor para la colección Fonoteca de Poesía Contemporánea,

Huella al rojo (PoeMorias)

DOCUMENTOS DE INTERÉS

1986, nace Documentos TV

Ese 29 de abril de hace 35 años, Documentos TV se estrenaba con la coproducción de la BBC y TVE, “Juan Carlos I, rey de los españoles”. Miguel Veyrat, el primer director y fundador del veterano programa afirmaba por entonces: “Documentos TV nació tras mi regreso a RTVE después de ejercer de corresponsal en Londres”.

Veyrat ideó y puso en marcha en Televisión Española este espacio de documentales. “Saqué adelante mi propuesta de un programa que no consistiera en los documentales al uso, sino apoyados en documentos autentificados y fuera de toda posible interpretación sesgada”.

“Saqué adelante mi propuesta de un programa que no consistiera en los documentales al uso“

 

..

Miguel Veyrat fue el primer director de Documentos TV de TVE

 

Su pretensión “de contar una realidad bien documentada y fundamentada con piezas auténticas y comprobadas, llamó pronto la atención de los espectadores españoles” y se ha prolongado en el tiempo hasta hoy, 35 años después.

UN POEMA CENSURADO: EUROPA REPUBLICANA Y ESTOICA

‘El Institut der Regionen Europas (IRE), con sede en Salzburgo, ha cancelado la lectura del poema de Miguel Veyrat «Europa republicana y estoica» que debía leer el actor Carlos Hipólito, el 9 de mayo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, para conmemorar el día de Europa, argumentando que algunos fragmentos del texto no fomentan el diálogo ni la comprensión entre razas y clases.

Veyrat ha respondido a este acto de censura lamentando la falta de capacidad para entender el sentido metafórico y simbólico de la poesía del IRE y de sus dirigentes, y negando rotundamente que su poema no fomente el diálogo entre razas y clases.

CUANDO EL POETA ES SEMIÓLOGO | SOBRE «EL HACHA DE PLATA», DE MIGUEL VEYRAT

La poesía de Miguel Veyrat (Valencia, 1938) no es sólo buena poesía, es una propuesta innovadora que no se explica tanto por el gusto experimental de sondear tierra incógnita sino mucho más por la voluntad de conferir a la poesía otra dimensión significativa. Su escritura emana de su firme fe en un lenguaje semiótico intertextual capaz de utilizar las palabras a modo de hipervínculo. Veyrat trama con su escritura una compleja y tupida red de signos que crean sentido mucho más por su connotación asociativa y referencial que por la sintaxis.

Por Anna Rosell, publicado en República de las letras

INSTANTE Y ESPACIO INTERIOR | PARA UNA IMITACIÓN DEL ARTE

CONFERENCIAS DE MIGUEL VEYRAT

El 3 de abril de 2018, Miguel Veyrat realizó una conferencia pronunciada en la Facultad de Arquitectura de Sevilla en el “Curso de Narrativa visual aplicado a la Fotografía, Territorio y Espacio Urbano”, dirigido por la prof. Concha Guerra Sarabia.

El curso tenía como marco la narrativa visual mediante la fotografía en colaboración con el territorio, el paisaje y el habitante. La propuesta, aspiraba a lograr una formación crítica frente a la saturación de imágenes y la mera simulación, capaz de encontrar lo singular en la diversidad y descubrir, tomando las palabras de Ernesto Sábato, partidas preexistentes en el campo de la composición fotográfica y sus aplicaciones en los medios de difusión actuales. El objetivo central del curso era trabajar con la fotografía como herramienta experimental, capaz de comunicar la configuración de espacios a través de una metodología teórico práctica. Desde las características formales a su interpretación como fenómeno, se trataba de experimentar con la arquitectura entendida a partir de la definición de William Morris, como toda intervención que tiene como propósito satisfacer las necesidades humanas. 

Miguel Veyrat ofrece en dicha conferencia ‘Perspectivas en que seguimos percibiendo a los poetas, pintores, escultores o arquitectos como grandes fotógrafos de espacios y momentos interiores, en los que la emoción ha forzado el brazo a la razón que escribe, traza y construye para perpetuarlos’

Llueven corazones de cieno: de la atemporalidad del inconsciente a la función de la falta.

Algunos indicios a partir de Poniente (2012), de Miguel Veyrat

 

Por María Isabel Saavedra (Psicóloga Clínica, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán)

El siguiente trabajo tiene por propósito considerar algunos indicios de la travesía poética de Miguel Veyrat a partir de Un poema (Poniente, 2012). El poeta –como sujeto moderno– ocupa un nuevo lugar en la disposición del saber a la luz de los acontecimientos ocurridos en la episteme moderna, desde la perspectiva filosófica de Michael Foucault y María Zambrano, y psicoanalítica de Jaques Lacan.

Diría –antes que nada– que mi punto de partida está constituido por la siguiente premisa: la finitud es el lugar desde el que el poeta da cuenta de aquella pérdida originaria; esto es: palabra escindida de una casi imposible y cierta claridad. (…)

 

Poema de Miguel Veyrat publicado en la antología Mueve la voz Amor de mi gemido. Esta obra antológica forma parte del Proyecto Encuentro Letras Celestes, radicado en la localidad sevillana de La Puebla de los Infantes. Es una iniciativa literaria, ciudadana y rural que tiene como único fin la defensa, fomento promoción y recreación de la lectura como actividad diferenciadora en el ámbito rural de la construcción de un pensamiento crítico y reflexivo.

HACIA ALLÁ

Yo sí quisiera que tú me hubieras parido
Tenue doncella que por el estero vas
Entre juncos y adelfas vincas y ninfeas
A perderte por la vida de origen abismal
Quiero estar ahora dentro de ti para llegar
Donde el mal se ahoga y todo empieza a ser
Muy lejos de aquel árbol de doble rostro
Donde el ofidio se disponía a navegar
Por los cuatro ríos de la vida y del saber
Hacia sus tres sagradas reencarnaciones

Miguel Veyrat. Vértigo. 2024

 

La Cámara Internacional de Escritores & Artistas, entregará en el mes de Agosto, un libro físico con una Antología realizada por los Miembros Oficiales de CIESART, que deseen participar siguiendo los siguientes requisitos desde cualquier lugar del mundo donde se encuentren, denominada: LOS ESCRITORES DEL MUNDO DE CIESART SE UNEN EN HOMENAJE A LA CRUZ ROJA

Miguel Veyrat ha colaborado con el siguiente poema:

CRUZ ROJA O TALITA CUMI

Cuando la ciencia nos habla de una Inteligencia
Artificial, debemos responder
Que esta existe desde que el humano
Dejó de saltar entre los árboles e inventó una
Comunicación no verbal.
¿Cómo podía decir sin poseer un lenguaje
Un humanoide a otro, que quería ayuda para construir
Su choza, para hacer una valla
Que protegiera de lobos y alimañas a sus hijos?
Los chinos ya descubrieron el Yin y el Yan
Los japoneses el Haragel queriendo decir que el “libre
Pensamiento” vivía entre nosotros
Como muestra verdadera y comprensión de sabiduría,
Porque cuando pudimos hablar
Las palabras sólo eran una pequeña
Parte de lo que queríamos decir.
Cuando entramos en contacto con alguien
A la luz de una Cruz roja reflejada
Desde la Aurora entre ‘La Ora Azul’ del firmamento,
En realidad también se nos movieron
Además de la voz las manos, la respiración
Los ojos, la piel, apreciamos desde sus cuerpos el sitio
El hueco que la otra persona
O la masa compacta de todo un pueblo encajaba
Bien con lo que decíamos. Y sin más, a esos iguales
Reunidos, o “Al Otro” alzado ante nosotros, les decimos
Ahora con la voz y todo el cuerpo, “Talita Cumi”
La frase aramea dice “Levántate”.
“Niña, levántate”, como decía la gran poeta Olga
A su amada Alejandra en la “Pavana para una Infanta difunta»:
Pero otra vez te digo,
ahora que el silencio te envuelve por dos veces
en sus alas como un manto:
en el fondo de todo jardín hay un jardín.
Ahí está tu jardín, Talita cumi.

2

Ese conjuro invocado para resucitar a una persona amada,
En la leyenda de aquel buen carpintero de Nazareth
Que nunca hubiera debido ser exportado de Galilea,
Late también a lo largo y hondo
De este poema como un gemido de aquella poeta
Que acaso creyera no tener derecho
En cierto modo a dar su propia savia poética
A quien se engendró un buen día
En la intimidad del mismo atanor de su carne y sangre
Y se fundió luego en el viento. ¡Talita Cumi!
Ya no hay secretos aparentes…
En el fondo de todo jardín hay siempre otro jardín.
Levantaos! Levantaos todos a esa voz
Posiblemente el único arcano verdaderamente impenetrable,
Que se llama amor. Fraternidad se llama.
Y lleva alzada sobre la frente una Cruz Roja en llamas.

 

 

Miguel VEYRAT
Sevilla 21 de julio 2024

Web design by Carlos Turpin

Con la colaboración de Miguel Veyrat

© 2022 Miguel Veyrat